Utilización de Modelos Digitales de Información para O&M en Plantas Industriales

En el mundo de la transformación digital e Industria 4.0, los gemelos digitales y los Entornos Comunes de Datos (CDE, por sus siglas en inglés) están llamados a revolucionar las fases de operación y mantenimiento (O&M) de las plantas industriales. Los modelos digitales desempeñarán un papel crucial al integrar tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones.

En este artículo, abordaré cómo los CDE y los gemelos digitales son dos formas compatibles de integrar los modelos digitales en la operación y mantenimiento, ofreciendo soluciones complementarias que maximizan el aprovechamiento de la información.

La utilización de modelos digitales en la fase de O&M deberá convertirse en una práctica generalizada entre el personal de planta. Esto requerirá modelos que no solo sean representaciones 3D, sino que también integren información relevante y útil para los técnicos y operadores en su trabajo diario. Me gustaría analizar dos enfoques clave para lograr esto:

1. Entornos Comunes de Datos (CDE) para O&M

El CDE se presenta como una herramienta esencial para visualizar modelos federados de una planta industrial. Utilizado en el ámbito de la metodología BIM, el CDE permite centralizar información y coordinar equipos de trabajo mediante modelos que representan el espacio en 3D e incluyen información importante en las propiedades del modelo o en documentos externos que se enlacen al mismo. Algunas ventajas de utilizar CDE para O&M incluyen:

  • Visualización centralizada: Los modelos podrán ser accedidos por todo el personal relevante desde una plataforma común.
  • Documentación vinculada: Cada elemento del modelo podrá estar asociado a manuales, certificados o cualquier otro tipo de información necesaria para el mantenimiento.
  • Colaboración eficiente: Un CDE permitirá que diferentes departamentos trabajen con la misma fuente de información, eliminando redundancias y errores.
  • Mejor toma de decisiones: Facilitará el análisis y la planificación para nuevas implantaciones o ampliaciones, ya que toda la información relevante estará disponible en un solo lugar.

2. Gemelos Digitales

Los gemelos digitales representan una evolución más avanzada en la gestión de información, superando los enfoques tradicionales del CDE. Al incorporar información dinámica en tiempo real, se convierten en una herramienta integral conectada a la gestión de datos mediante sistemas de gestión de plantas industriales como pueden ser ERP, GMAO, MES o SCADA. Algunas de las formas en que los gemelos digitales beneficiarán las operaciones incluyen:

  • Conexión a bases de datos: Garantizarán que la visualización de datos sea sencilla y se limite únicamente a la información útil para los usuarios, evitando sobrecargar la interfaz con datos irrelevantes.
  • Simulación y análisis: Los gemelos digitales ayudarán a simular escenarios o a analizar posibles fallos antes de que ocurran.
  • Cálculos de OEE: Ayudarán a calcular la eficiencia general de los equipos (Overall Equipment Effectiveness) mediante la integración de datos de operación.
  • Ahorro en tiempos de planificación: Reducirán significativamente el tiempo necesario para planificar intervenciones gracias a la información centralizada y en tiempo real.
  • Búsqueda rápida de información: Facilitarán la localización de datos asociados a equipos específicos, optimizando el tiempo de los técnicos.
  • Planificaciones de O&M: Ayudarán a organizar y gestionar las actividades de operación y mantenimiento de manera más eficiente.

Conclusión

La digitalización de la fase de operación y mantenimiento no solo optimizará los procesos, sino que también empoderará al personal de planta para tomar decisiones mejor informadas. Ya sea a través de un CDE o de un gemelo digital, lo importante será que las herramientas sean accesibles, útiles y adaptadas a las necesidades del día a día.

En este contexto, el papel de los técnicos de plantas industriales será clave para garantizar que estas tecnologías se implementen de manera eficiente y que su uso se generalice entre todos los actores involucrados en la gestión de una planta industrial. ¡La digitalización está aquí para quedarse, y es nuestro trabajo aprovecharla al máximo!